¿Qué es el masaje íntimo y en qué se diferencia de un masaje convencional?

El masaje íntimo se centra en la zona perineal y pélvica del hombre: abarca áreas como la base del pene, el perineo (área entre el escroto y el ano), los músculos del suelo pélvico, y en ocasiones incluye trabajo suave sobre la zona lumbar baja. A diferencia de un masaje relajante o descontracturante general, el masaje íntimo:

  • Se orienta a la mejora de la circulación pélvica y la relajación del suelo pélvico, liberando tensiones musculares profundas que pueden afectar la erección, la eyaculación o la sensación orgásmica.
  • Combina técnicas de presión suave, acariciación y movimientos circulares para estimular la musculatura de la base del pene, los bulbos cavernosos y la región prostática (sin manipulación interna).
  • Utiliza aceites específicos (con ingredientes como jojoba, argán, caléndula o CBD) que facilitan el deslizamiento y aportan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias para la piel sensible de la zona.
  • Suele acompañarse de una ambientación íntima y confidencial, con música suave, iluminación tenue y elementos de aromaterapia (lavanda, salvia o ylang-ylang), para que el receptor se sienta seguro y relajado.

La finalidad principal no es erótica: aunque puede resultar una experiencia altamente placentera, su objetivo terapéutico radica en optimizar la función sexual, prevenir disfunciones y mejorar la conciencia corporal. Un masaje íntimo bien hecho nunca debe confundirse con un servicio de índole sexual; se fundamenta en la anatomía, fisiología y la descontracturación de tejidos profundos.


2. Principales beneficios para la salud sexual masculina

  1. Mejora de la circulación sanguínea pélvica
    • Al estimular con suavidad la base del pene y la zona perineal, se incrementa el flujo de sangre hacia los cuerpos cavernosos. Esto puede traduce en erecciones más firmes y sostenidas, sobre todo en hombres que sufren disfunción eréctil leve o fluctuaciones puntuales de potencia.
    • La mejor oxigenación y nutrición de los tejidos favorece la regeneración celular y la salud vascular local.
  2. Reducción de la tensión muscular en el suelo pélvico
    • Muchos hombres acumulan tensiones en el músculo pubocoxígeo y el diafragma pélvico debido a estrés, mala postura (por ejemplo, estar sentado largas horas en un escritorio) o deportes de impacto (ciclismo, correr).
    • Un suelo pélvico rígido puede derivar en problemas de eyaculación precoz, disfunción eréctil y molestias al orinar. El masaje íntimo desbloquea estos puntos gatillo (zonas hiper-irritables) y ayuda a recuperar la elasticidad muscular.
  3. Alivio de la prostatitis no bacteriana y dolor pélvico crónico
    • En casos de prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico, la suave presión externa sobre la zona perineal y los músculos alrededor de la próstata reduce la congestión prostática, mejora la micción y disminuye el dolor.
    • Estudios han demostrado que la manipulación suave de los tejidos perianales y perineales puede favorecer la expulsión de secreciones estancadas y aliviar la sensación de presión o pesadez.
  4. Control del estrés y equilibrio hormonal
    • El masaje íntimo activa una respuesta parasimpática (equivalente a la que se obtiene con un masaje relajante en la espalda o cuello). Esto rebaja los niveles de cortisol (la “hormona del estrés”) y contribuye a la liberación de oxitocina y serotonina, mejorando el estado de ánimo y la libido.
    • Un nivel elevado de cortisol crónico puede inhibir la producción de testosterona; así, una sesión de masaje íntimo bien realizada puede tener un efecto indirecto en los niveles hormonales.
  5. Mayor conciencia y propiocepción corporal
    • Al trabajar zonas habitualmente descuidadas o ignoradas, se refuerza la conexión mente-cuerpo. Muchos hombres descubren que, tras el masaje, sienten la necesidad de practicar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento del suelo pélvico (como los ejercicios de Kegel) con mayor precisión y control.
    • Esta conciencia mejora la gestión de la excitación, los tiempos de latencia eyaculatoria y la calidad de las erecciones.
  6. Posible mejora de la eyaculación precoz
    • El masaje íntimo, combinado con técnicas de respiración y relajación, puede ayudar a algunos hombres a ganar mayor control sobre el reflejo eyaculatorio. Aprenden a identificar la tensión acumulada en el músculo pubocoxígeo y, mediante la relajación activa de esa zona, retrasar el punto de no retorno.
    • Habitualmente se recomienda complementar el masaje con ejercicios de “stop-start” o “squeeze” en la práctica sexual, sólidos aliados terapéuticos.
  7. Potenciación de la lubricación natural y salud de la piel genital
    • El deslizamiento del aceite y el roce suave estimula las glándulas de la piel (glándulas de Tyson y de Montgomery) alrededor del pene y el prepucio. Aunque no es comparable a la secreción vaginal femenina, esta estimulación licúa el esmegma acumulado, reduce la sensación de sequedad y mejora el deslizamiento muscular.
    • La piel del escroto y pene es muy fina y sensible; un buen aceite con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias (p. ej., con vitamina E, caléndula o aceite de rosa mosqueta) fortalece el tejido y previene pequeñas irritaciones.

3. Técnicas básicas de masaje íntimo (perineal y pélvico)

A continuación, se describen algunas maniobras fundamentales. Recuerda que, para garantizar la efectividad y la seguridad, lo ideal es acudir a un masajista con formación en terapia manual pélvica masculina. Estas indicaciones son meramente orientativas para entender el proceso:

3.1. Relajación previa y toque introductorio

  1. Ambiente cálido y confidencial
    • Sala con luz suave, temperatura agradable (unos 24–26 °C).
    • Música instrumental sin letras para favorecer la desconexión mental.
    • Aromaterapia con aceite esencial de lavanda o sándalo, reconocidos por sus efectos relajantes.
  2. Masaje de contacto general (piernas y zona lumbar)
    • Antes de trabajar la zona íntima, el masajista realiza amasamientos circulares sobre los aductores y la parte interna de los muslos. Esto “calienta” los tejidos y alivia la vergüenza inicial.
    • Un suave frotamiento en la región lumbar (parte baja de la espalda) relaja los músculos que también influyen en la postura pélvica.
  3. Toque gradual y comunicativo
    • El terapeuta informa en voz baja cada maniobra: “Voy a aplicar un poco de aceite en tu perineo para que notes la textura y te aclimates”.
    • La empatía y el consentimiento constante son clave: se anima al receptor a indicar cualquier molestia o exceso de presión.

3.2. Movilización de la base del pene

  1. Lubricación de la zona
    • El masajista aplica una gota de aceite específico en la base del pene, sin extenderlo hasta el glande ni los testículos (al menos en la primera fase).
    • Utiliza movimientos circulares amplios, “dibujando” un semicírculo alrededor de la base.
  2. Presión suave sobre bulbos cavernosos
    • Con el índice y el pulgar, ejerce una presión moderada y sostenida (20–30 segundos) en cada lado del cuerpo cavernoso, justo por encima del pubis.
    • Esta maniobra favorece la circulación de sangre arterial hacia el eje del pene y drena la sangre venosa.
  3. Deslizamiento longitudinal
    • Manteniendo un agarre cómodo y sin apretar el pene, desliza las palmas hacia la base y de vuelta hasta la raíz de los músculos del perineo. Repite 6–8 veces.
    • Se recomienda combinarla con respiración profunda: inspirar mientras se presiona, espirar al liberar la presión.

3.3. Trabajo en el perineo y reborde del ano (externo)

  1. Presión externa suave
    • El perineo es la zona triangular entre el escroto y el ano. El terapeuta coloca los dedos índice, medio y anular sobre el perineo y presiona con firmeza moderada durante 10–15 segundos.
    • Esta presión alivia la tensión del músculo elevador del ano y el pubocoxígeo, fundamentales para el control ejaculatório.
  2. Movimientos circulares cerca del ano (sin introducir el dedo)
    • Con el dedo índice humedecido en aceite, realiza círculos suaves alrededor del reborde anal (zona perianal), sin entrar en el recto.
    • El objetivo es estimular la circulación y relajar el esfínter externo, evitando tensiones que puedan repercutir en la próstata.

3.4. Estiramiento de aductores y ligamentos inguinales

  1. Posición en “mariposa” (legs butterfly)
    • El receptor se coloca tumbado boca arriba, con las piernas flexionadas y las plantas de los pies juntas.
    • El masajista, arrodillado a los pies, realiza una presión descendente suave sobre las rodillas, estirando aductores e ingle.
  2. Liberación miofascial de la ingle
    • Colocando ambas manos entre el muslo y el tronco, realiza un movimiento de fricción lateral para soltar la fascia cribiforme que puede tensar la base del pene y la región púbica.
    • Mantener cada fricción unos 20 segundos, permitiendo que los tejidos se desplacen sin tirones.

3.5. Finalización y reequilibrio pélvico

  1. Masaje ligero en zona lumbar baja y sacro
    • Con movimientos de “bamboleo” suave (rocking), el terapeuta moviliza el sacro, liberando compresiones vertebrales que pueden afectar la inervación del suelo pélvico.
    • Amasa la musculatura paravertebral baja durante 1–2 minutos.
  2. Estiramientos pasivos de cadera
    • Con una pierna flexionada y la otra estirada, el masajista inclina la rodilla flexionada hacia el pecho, manteniendo 20 segundos.
    • Permite al cuerpo integrar las mejoras de circulación y tensión.
  3. Cierre con respiración guiada
    • El receptor permanece tumbado en posición supina; el masajista le invita a respirar profundamente, manteniendo la consciencia en la zona perineal.
    • Se alienta a hacer 5 inhalaciones y exhalaciones lentas, imaginando que el aire baja hasta el suelo pélvico.

4. Cómo preparar el cuerpo y la mente antes de la sesión

  1. Higiene y aseo íntimo
    • Es recomendable ducharse con agua templada unas horas antes, usando un producto suave sin fragancias fuertes (geles neutros).
    • Las uñas deben estar limpias y cortas, para evitar roces innecesarios.
  2. Ropa cómoda y ambiente relajado
    • Acudir con ropa holgada (chándal, pantalones de algodón). El masaje íntimo suele realizarse con el paciente parcialmente desnudo (al menos de la cintura para abajo), por lo que un cambio de ropa fácil es ideal.
    • Evitar comidas copiosas al menos 1–2 horas antes; un estómago ligero ayuda a no sentirse pesado.
  3. Mentalización y expectativas realistas
    • Habla con el masajista antes de empezar: cuanta más información ofrezcas sobre tu salud sexual (antiguas lesiones, molestias habituales, disfunciones previas), más personalizada será la sesión.
    • El masaje íntimo no siempre supone una mejora inmediata de la función sexual; en muchos casos se requieren entre 3 y 5 sesiones para notar cambios sostenibles.
  4. Hidratación adecuada
    • Bebe agua antes de llegar (unos 500 ml), ya que durante la sesión puede haber liberación de toxinas que, al eliminarse, requieren un aporte hídrico.
    • Si tomas suplementos (magnesio, vitaminas del grupo B), coméntalo con el masajista para adaptar la presión y duración.

5. Frecuencia recomendada y pautas post-masaje

  1. Sesión inicial de evaluación
    • Duración: 60 minutos (incluye anamnesis y masaje).
    • El masajista valorará la rigidez del suelo pélvico, posibles puntos gatillo y el grado de congestión prostática.
  2. Bloque intensivo de 4 sesiones
    • Frecuencia: 1 vez por semana durante un mes.
    • Objetivo: descomprimir progresivamente tensiones acumuladas y establecer una base de relajación.
  3. Sesiones de mantenimiento
    • Frecuencia: 1 vez cada 2–3 semanas o según recomendación del terapeuta.
    • Sirven para consolidar la flexibilidad muscular y evitar que las tensiones reaparezcan.
  4. Autocuidado post-masaje
    • Ejercicios de suelo pélvico: tras la sesión, practica 3 series de ejercicios de Kegel (contracción de pelve-suelo durante 5 s y relajación 5 s, 10 repeticiones cada serie).
    • Baño caliente o ducha templada: ayuda a relajar los músculos residuales durante las siguientes 24 horas.
    • Evitar actividad sexual intensa: se aconseja esperar al menos 24 h antes de relaciones sexuales o masturbación para que los tejidos se asienten.
  5. Registro de sensaciones
    • Lleva un diario (digital o en papel) donde anotes cambios en la rigidez, erecciones nocturnas, demora eyaculatoria o molestias al orinar. Con cada sesión podrás revisar la evolución y ajustar la terapia.

6. Precauciones y contraindicaciones

Aunque el masaje íntimo es seguro cuando lo realiza un profesional, existen situaciones en las que es mejor abstenerse o consultar previamente con un médico:

  1. Inflamación aguda o dolor intenso en la zona pélvica
    • Si padeces una prostatitis bacteriana aguda (fiebre, dolor severo al orinar, escalofríos), es imprescindible tratar la infección con antibióticos antes de recibir masaje.
    • En caso de hernia inguinal no operada, evita presionar directamente la zona inguinal o el perineo.
  2. Cirugías recientes (próstata, próstata, recto)
    • Tras una prostatectomía o cirugía anal, deberás esperar el alta médica (al menos 6–8 semanas) y autorización expresa de tu urólogo o cirujano antes de recibir masaje pélvico.
  3. Trombosis venosa profunda o varices severas
    • Si tienes riesgo de coágulos, el masaje intenso en la zona pélvica podría dislocar un trombo. Se recomienda un chequeo vascular y autorización médica.
  4. Afecciones dermatológicas activas
    • Herpes genital en brote, dermatitis, eczema o lesiones abiertas contraindican el masaje directo sobre la zona afectada hasta la total cicatrización.
  5. Consentimiento y madurez emocional
    • El masaje íntimo implica un nivel elevado de vulnerabilidad. Asegúrate de trabajar con un terapeuta de confianza y con formación específica en masaje masculino.
    • Si sufres trastornos de ansiedad muy alta o tienes trauma sexual no resuelto, valora una primera sesión de consulta psicológica/sexológica antes de iniciarlo.

7. Cómo reservar tu sesión de masaje íntimo en Natur Masajes Valencia

En Natur Masajes Valencia contamos con un equipo de masajistas formados en terapia manual pélvica masculina y comprometidos con la máxima confidencialidad. A continuación, los pasos para concertar tu cita:

  1. Contacto y valoración telefónica
    • Teléfono: 654 32 11 13
    • Un masajista te atenderá brevemente para conocer tus antecedentes (lesiones, molestias, expectativas) y aconsejarte sobre la primera sesión.
  2. WhatsApp directo
    • Desde la web, pulsa el icono de WhatsApp y escribe: “Hola, me interesa masaje íntimo. ¿Disponibilidad esta semana y precios?”
    • Te responderemos con horarios disponibles en 24 h laborables.
  3. Correo electrónico
    • naturmasajesvalencia@gmail.com
    • Envía un breve mensaje indicando:
      • Nombre completo
      • Edad
      • ¿Has recibido masaje pélvico previamente? (sí/no)
      • Horarios preferidos (mañana/tarde)
    • Recibirás confirmación en menos de 48 h.
  4. Ubicación y horarios
    • Calle de Morales Serrano 9, Valencia (barrio de Canóvas)
    • Lunes a viernes: 11:00–20:30
    • Sábados: 12:00–20:00
  5. Precios orientativos (2025)
    • Sesión de 60 min (evaluación + masaje íntimo básico): 60 €
    • Bloque de 4 sesiones (1 por semana): 200 € (ahorro 40 €)
    • Sesión de mantenimiento (45 min): 45 €

Tip: Aprovecha las ofertas mensuales que publicamos en la sección “Promociones” de nuestra web. A veces, incluimos un descuento del 15 % en masaje íntimo para nuevos clientes.


8. Preguntas frecuentes

1. ¿Me dolerá el masaje íntimo?
En general, no debería doler. El objetivo es liberar tensión profunda, pero siempre con sensaciones tolerables. Un terapeuta profesional ajusta la presión a tu umbral de confort. Si sientes dolor agudo, notifícalo de inmediato: siempre debe primar el bienestar del receptor.

2. ¿Puedo comer antes de la sesión?
Sí, pero evita comidas pesadas. Lo ideal es haber comido ligero mínimo 1 h antes. Si llegas sin haber comido nada, lleva una pieza de fruta; el masaje libera toxinas y tu cuerpo necesitará energía.

3. ¿Es normal sentir hormigueo o cosquilleo en el pene o el escroto?
Sí, es una reacción frecuente. Indica que la circulación y la descompresión muscular están funcionando. Estos hormigueos suelen desaparecer 30–60 min después de la sesión.

4. ¿Cuándo notaré los primeros resultados en mi vida sexual?
Muchos hombres reportan mayor firmeza en las erecciones y sensación de ligereza perineal tras la segunda o tercera sesión. Sin embargo, la mejoría completa puede tardar un mes; depende de la rigidez inicial del suelo pélvico y del ritmo de vida (estrés, actividad física).

5. ¿El masaje íntimo sustituye a la consulta médica o al tratamiento farmacológico?
No. El masaje íntimo complementa pero no reemplaza un diagnóstico urológico/psicológico. Si tienes disfunción eréctil severa o prostatitis bacteriana, primero visita a tu médico. Después, un masaje íntimo puede ser un aliado para acelerar la recuperación.

6. ¿Puede afectar mi fertilidad?
Al contrario: al mejorar la circulación testicular, la eliminación de toxinas y la relajación muscular, se favorece un mejor entorno para la producción de espermatozoides. No hay evidencia de que, cuando se hace correctamente, el masaje íntimo perjudique la fertilidad.

También te puede interesar:
Contáctanos Ahora

¡Reserva tu masaje ahora!

Escríbenos directamente por WhatsApp y agenda tu cita de manera rápida y sencilla. ¡Estamos listas para ofrecerte una experiencia de relajación única!

Natur Masajes - Valencia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.